Vamos a comenzar a trabajar con el libro La ciudad escrita. Un libro escrito coordinado, hace ya unos cuantos años, por Cultural Caracola y escrito por niños y niñas de Huesca en el que escribían cómo veían y como les gustaría que fuese su ciudad.
En clase vamos a tomar prestadas algunas de las ideas que aparecen en el libro, y vamos a trasladarlo a nuestras calles y nuestro barrio.
La primera actividad que vamos a realizar es la descripción de las calles en las que vivimos. Os damos algunos ejemplos por si alguien se ha despistado en la explicación de clase:
En mi calle hay seis portales, tres bancos y una fuente donde bebe agua todo el mundo, hay muchos animales, de todas clases.
Hay una tienda donde venden cosas para la cocina.
Mi calle tiene tres torres de doce pisos cada una. Yo vivo en el octavo de una de ellas. Hay una panadería donde venden unos regalices muy buenos, también hay una tienda de telas. Hay una pescadería y una armería.
Cuando jugamos al fútbol, los del primero no nos dejan jugar porque molestamos.
Mi calle es bastante pequeña, tiene una pescadería que se llama Pescados Pardos, y huele un poco mal.
Hay un taller mecánico. Hay un descampado con una casa vieja llena de gatos salvajes. Justo al lado pasan las vías del tren.
En mi calle hay dos parques que tienen muchos árboles, hay canastas de baloncesto y juegos. En la acera hay árboles, y a la izquierda hay una panadería que también vende chicherías. Más adelante hay un cartel muy grande que anuncia un coche, después un supermercado, una mercería y una frutería que saca la fruta fuera de la tienda a la calle, justo al lado está el bar Henry y siempre hay un montón de coches aparcados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario